PREMIOS LAZARILLO 2012
Este prestigioso galardón, el más antiguo en la literatura infantil y
juvenil, fue convocado por el extinguido Instituto Nacional del Libro Español
en el año 1958 con el fin de estimular la creación de buenos libros para niños
y jóvenes. Desde el año 1986 es la Organización Española para el Libro Infantil
y Juvenil (OEPLI) la encargada de convocarlos anualmente, con el patrocinio del
Ministerio Cultura, en sus dos modalidades: “Album Ilustrado” y ¨Creación
literaria¨. La dotación de cada uno de los premios es de 7.000 euros.
El acto de entrega de los diplomas y premios tendrá lugar en el marco
del XXXVI Salón del Libro Infantil y
Juvenil de Madrid, el día 15 de diciembre, a las 12,00h en el Centro Conde
Duque de Madrid.
PREMIO "LAZARILLO
2012“ ÁLBUM ILUSTRADO
Se falló el día 20 de Noviembre. El Jurado estuvo presidido por Dª Sara
Moreno Valcárcel, copresidenta de OEPLI, e integrado por Dª Montserrat Pena, D. Bernat Cormand, Dª Iraia Okina y Dª Sally Cutting. Actuó
como secretaria del mismo Dª Ana Cendán, Secretaria Técnica de la OEPLI.
El ganador ha sido RAMÓN
TRIGO, con la obra titulada Leviatán
El jurado destacó de la obra el ser
una propuesta pictórica muy personal con una magnífica combinación del texto
con imágenes contundentes que crean una historia moderna y novedosa salpicada
de guiños clásicos.
Ramón Trigo nació en Vigo en 1965.
A los 18 años publica sus primeros trabajos como ilustrador y autor de cómic en
periódicos y publicaciones gallegas.
Entre 1986 y 1987 realiza sus primeras ilustraciones para libros y desde
entonces alterna su actividad como ilustrador y autor con la pintura y
escultura.
Ha recibido, entre otros, el
“Premio de Cómic de la Diputación de Cuenca”, en 1998; el “Premio de Álbum
Ilustrado Ciudad de Alicante”, en 2005 y el “Premio de Álbum Ilustrador Cabildo
de Gran Canaria”, en 2007.
En sus obras más reciente como
ilustrador destacan: O pintor do
sombreiro de malvas, Ed. Xerais, 2010; El Samurai del Rey, Edelvives, 2011 y Palabras de auga, ed. Xerais, 2012;
LEVIATÁN
Es la historia de una persecución implacable. Narra la búsqueda por
parte del hombre de un animal mitológico, o quizás un símbolo o un fantasma, o
a todas esas cosas. Cuenta como el Hombre intenta dominar y doblegar a ese Ser.
Pero sobre todo, Leviatán habla del triunfo de la naturaleza.
PREMIO
"LAZARILLO 2012” DE CREACIÓN
LITERARIA
Se falló el 20 de noviembre en Madrid. El Jurado estuvo presidido por
Dª Sara Moreno Valcárcel, copresidenta
de OEPLI, e integrado por D. Jone
Arrojauregui, Dª Arantxa Bea, D. Francisco
Castro y D. Javier Fierro, designados por las diferentes secciones de la OEPL. Actuó
como Secretaria, sin voz ni voto, Dª
Ana Cendán, Secretaria Técnica de la OEPLI.
Se presentaron al premio un total de 95 obras, de las cuales 66
son de narrativa, 24 de poesía y
5 de teatro. De todas ellas 77 están escritas en castellano, 8 en catalán y
10 en gallego. El ganador del premio ha
sido DIEGO ARBOLEDA con la obra
titulada Prohibido leer a Lewis Carroll
Diego Arboleda (Estocolmo, 1976) es licenciado en
Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, ciudad donde ha
trabajado durante muchos años en una de sus librerías más importantes. Su obra
literaria siempre ha estado vinculada al campo del libro ilustrado,
especialmente dentro de la literatura infantil.
Ha publicado cinco libros y ha ganado en dos ocasiones el
Premio de Cuentos Ilustrados Ciudad e Badajoz, junto con la ilustradora Eugenia
Ábalos, con las obras Tic Tac,
en 2008 y Cuentos de mala nieve, en 2010.
Su última obra infantil titulada Papeles arrugados está
publicada en Anaya Infantil y Juvenil en 2010.
En Prohibido leer a Lewis Carrol el
autor narra la historia de Eugene Chignon, una joven institutriz francesa que
en 1932 viaja hasta Nueva Cork para cuidar de una niña llamada Alice, cuya
desatada pasión por el mundo creado por Lewis Carroll ha provocado que sus
padres le prohíban leer sus libros.
Eugene Chingnon comprobará que las extrañas cualidades,
los personajes extravagantes y las situaciones absurdas no son sólo patrimonio
del País de las Maravillas, sino que se encuentran a menudo en nuestro mundo y
especialmente en esa casa.
La comedia disparatada y los datos históricos reales
tienen cabida en esta novela, en la que el sinsentido, ese nonsense tan emblemático de
Carroll, acaba teniendo mucho sentido.
Una obra original a la hora de construir una historia
literariamente muy potente y al atreverse a jugar con el lenguaje y la
estructura de las frases.